Junts recupera la hoja de ruta del procés y exige un referéndum

Agencias
-

Turull define como una «victoria del independentismo» el fallo del Constitucional, que tacha de «lógico» al asegurar que él mismo participó en la redacción de la ley, y pide dar ya un paso más

El secretario general de los neoconvergentes es uno de los beneficiados de la norma. - Foto: D. Zorrakino (Europa Press)

El fantasma de los siete votos de Junts que permitieron investir presidente a Pedro Sánchez reaparece de nuevo, apenas unas horas después de que el Tribunal Constitucional avalase el pasado jueves el encaje de la amnistía en la Carta Marga. Y lo hace para recuperar la hoja de ruta del procés, la que Junts ya avisó que no pensaba abandonar. Porque, como aseguró el secretario general de la formación secesionista, Jordi Turull, aunque para ellos la sentencia es una «victoria más del independentismo», el conflicto entre España y Cataluña persiste, por lo que ahora toca hablar ya de celebrar un referéndum.

En concreto, el mensaje que los de Carles Puigdemont quisieron trasladar al propio Sánchez es que este aval de la ley que perdona cualquier responsabilidad penal derivada del 1-O no soluciona el problema, sino que se trata de «una enmienda a la totalidad a la represión del Estado español». De este modo, el siguiente paso, insistió Turull, es la consulta soberanista.

Pero el portavoz neoconvergente no solo dio instrucciones al jefe del Ejecutivo, sino que también se dirigió al magistrado del Supremo Pablo Llarena, al que apremió a levantar de inmediato la orden de búsqueda y captura contra el expresident y los exconsellers Lluís Puig y Toni Comín, todos ellos prófugos de la Justicia desde 2017.

Asimismo, incidió en que la resolución no le había pillado por sorpresa pues, como uno de los redactores de la norma de la que a su vez fue beneficiario, le parecía lo lógico. «Yo participé en la redacción de la ley, es clarísima. Es que era algo que no producía dudas, pero tenemos ese fanatismo político de estos justicieros, que no jueces, de Marchena, Llarena, etcétera...», aseveró en una entrevista.

En cualquier caso, Turull auguró que la decisión del Constitucional no tendrá los efectos inmediatos que debería», por lo que amenazó con tomar «medidas» contra «la acción prevaricadora de los tribunales de España», añadiendo que esperan encontrar justicia en mayúsculas en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Finalmente, sobre las peticiones de Sánchez y el president de la Generalitat, Salvador Illa, de que se aplique la norma a todos los líderes del procés, ironizó afirmando que la hace «un poco de gracia» porque, según él, tanto el uno como el otro afirmaron que no se concedería ninguna amnistía antes de que se aprobara. «El presidente Illa decía que amnistía nunca habría. Además, lo dijo en catalán y en castellano para que lo entendiera todo el mundo. Y Sánchez, exactamente igual», se mofó.

Puigdemont saca pecho

En esta misma línea de ataque, y con similar actitud chulesca, Puigdemont aseveró que «el margen prevaricador del Tribunal Supremo se va estrechando», tras el aval al perdón al procés.

«Sé que les da igual, porque saben que nadie se atreverá a juzgar a los jueces del Supremo, que siguen obedeciendo la orden del Rey de ir a para todos nosotros», manifestó en un video publicado en X.

Para el independentista prófugo, el Constitucional ha decidido «algo que ya se sabía desde hace más de un año, y es que la ley es perfectamente legal», por lo que cree que el problema reside en que a los jueces del Alto Tribunal no les gusta la norma y no quieren aplicarla.

En este punto, reivindicó que el perdón fue una decisión política aprobada en el Congreso, y no en los tribunales. «Por tanto, es una conquista que el independentismo ha arrancando a regañadientes a España y todos aquellos que se han manifestado todos estos años justamente al lado de los ultras y radicales españolistas».



OSZAR »