Mitxel Lakuntza opta a la reelección como secretario de ELA

Navarra Televisión
-

Se propone la entrada de Ane Bilbao, Unai Oñederra y Luis Fernández en el Comité Ejecutivo

El actual secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, optará a la revalidación de su cargo en el 16º Congreso confederal que el sindicato celebrará el 2 y 3 de junio en el Palacio Euskalduna de Bilbao con el lema 'Organizar a la clase trabajadora, transformar la sociedad', y en el que se renovarán los principios fijados en 1976.

Así lo han dado a conocer este lunes en una rueda de prensa el propio Mitxel Lakuntza, la secretaria general adjunta del sindicato, Amaia Muñoa, y el responsable de comunicación, Iván Giménez.

El Comité nacional ha propuesto ya la lista de personas y funciones que se votará en el Congreso. De esta forma, Mitxel Lakuntza opta a la reelección como secretario general y se propone la entrada de Ane Bilbao, Unai Oñederra y Luis Fernández en el Comité Ejecutivo. De aprobarse, el nuevo Comité Ejecutivo de ELA estaría conformado por Lakuntza (secretario general), Amaia Muñoa (secretaria general adjunta, internacional).

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, la secretaria general adjunta, Amaia Muñoa, y el responsable de comunicación, Iván GiménezEl secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, la secretaria general adjunta, Amaia Muñoa, y el responsable de comunicación, Iván Giménez - Foto: E.P

Completarían la lista Ane Bilbao (servicios jurídicos), Luis Fernández (sindicalización, militancia, acciones confederales), y Leire Gallego (acción social, políticas de migración, políticas de igualdad de género), Iván Giménez (comunicación), Pello Igeregi (negociación colectiva, salud laboral, euskara), Alazne Mantxola (tesorería), Aitor Murgia (políticas sociales, gabinete de estudios, medio ambiente), Unai Oñederra (formación, Iparralde, estrategia soberanista), Leire Txakartegi (organización), Ane Miren Zelaia (afiliación, elecciones sindicales, sistema de gestión y plan de equidad de género). En caso de aprobarse, en el nuevo Comité Ejecutivo habría presencia de 3 navarros.

En su intervención, Lakuntza ha destacado que el objetivo del Congreso será "profundizar en un modelo sindical autónomo y de confrontación" -que a su juicio es "opuesto al sindicalismo institucional que defienden UGT y CCOO" y que "no tiene resultados", además de ser "un pozo sin fondo"- en "un contexto de empobrecimiento donde crece la precariedad y las empresas están registrando beneficios récord".

"Solo conseguimos mejoras para la clase trabajadora desde la capacidad de confrontación", ha afirmado, tras considerar que ELA es "una herramienta para dar la oportunidad de organizarse y construir poder sindical". "Poder sindical es tener capacidad de vencer al miedo, de tener la capacidad de confrontar", ha apuntado, tras añadir que "eso se consigue dando a los trabajadores el respaldo del sindicato" y herramientas como la caja de resistencia.

ELA, ha dicho, "habla muy claramente y sin ningún tipo de complejo a favor de la huelga", que es un "instrumento para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora". "Los principales logros y los mejores convenios que hemos obtenido nos vienen de ahí", ha asegurado, tras añadir que ELA "es el sindicato que más huelgas convoca" y "es muy difícil encontrar una empresa en huelga en la que ELA no esté".

Por otro lado, ha considerado que es necesario un "cambio" en las políticas públicas, pues el Gobierno liderado por María Chivite (PSN) tiene tareas "pendientes" que "se acumulan a las que dejó sin hacer" el Gobierno de Uxue Barkos (Geroa Bai). "No hay determinación ni una dirección clara para acometer los cambios que se necesitan en Navarra", ha advertido Lakuntza, que ha subrayado que son necesarios cambios en la política fiscal, de vivienda, de cuidados, o de salud laboral, entre otras.

Por su parte, Muñoa ha explicado que en el Congreso van a participar 736 congresistas "junto con un número considerable de personas invitadas". De esas 736 personas, 350 son designadas por las uniones comarcales y otras 350 por federaciones profesionales. Los 36 restantes son miembros del Comité nacional de ELA, máximo órgano de dirección del sindicato.

Del total de participantes, 70 serán procedentes de Navarra, y "lo más significativo" es la presencia "mayoritaria de mujeres", que alcanza el porcentaje del 53,2%. "Es un dato que nos enorgullece, no es una casualidad y no es un mero número, es resultado del proceso que está haciendo ELA en materia de equidad de género", ha apuntado. En el congreso de 2008 la participación femenina fue del 30,3%; en 2013, del 33,4%; en 2017, del 42,8%, y en 2021, del 47,2%.

Iván Giménez, por su parte, ha remarcado que "el mandato de esta clase trabajadora no se acota en los centros de trabajo, y el lema que hemos elegido eso es lo que quiere reflejar". "Hay que transformar la sociedad y hay que convertirla en una sociedad más justa, y para eso hace falta una transformación. Por tanto, la segunda parte del lema viene a completar esa idea: 'Más sindicato, más vida'", ha apuntado.

RENOVACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL SINDICATO

En cuanto a la renovación de los principios del sindicato, Giménez ha indicado que "el mundo ha cambiado mucho en 49 años". "ELA ha contribuido, por lo menos una parte, a cambiar ese mundo, y en ese trabajo ELA también ha cambiado. Y eso es lo que nos va a tocar reflejar en esa renovación de los principios", ha subrayado.

"Juntas y juntos, haciendo sindicato, podemos transformar el presente y abrir caminos de futuro. Trabajar por una Euskal Herria soberana, feminista, euskaldun, socialista, diversa y solidaria no solo es nuestra aspiración, sino también una fuente de esperanza y una invitación permanente al compromiso y la movilización colectiva" son los renovados principios que se propondrán al Congreso.

ELA EN NAVARRA

Tomando como punto de partida octubre de 2021, cuando se celebró el anterior congreso, ELA "ha alcanzado su techo histórico" con 11.426 personas afiliadas, 394 personas más que en el Congreso anterior, y además "el peso afiliativo de las mujeres ha crecido en más de un punto".

Durante el mismo periodo de elecciones sindicales, ELA "ha aumentado su representación, pasando del 22,80% al 22,89%". Además, en octubre de 2022 ELA superó por primera vez los 1.500 delegados en Navarra. En el caso de la Ribera, la presencia de ELA alcanza el 23,84%.

 



OSZAR »