Navarra aumenta la inversión del PIB al 2% para la industria

Navarra Televisión
-

La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, anuncia que el Ejecutivo que el Ejecutivo pasará de invertir el 1,4 al 2% del PIB de la comunidad hasta un total de 545 millones de euros

Navarra aumenta la inversión del PIB al 2% para la industria - Foto: ARCHIVO

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha manifestado que el Ejecutivo foral "no va escatimar esfuerzos para empoderar aún más" el sector industrial navarro y ha remarcado que la industria tiene en el Gobierno un "aliado" para "fortalecerla, para atraer nuevos proyectos y diversificar nuestro tejido productivo". Para ello, ha anunciado que el Ejecutivo pasará de invertir el 1,4 al 2% del PIB de la comunidad hasta un total de 545 millones de euros.

Para ello, ha subrayado que "dispondremos de todos los recursos necesarios" a través de medidas fiscales, la utilización de excedentes o la activación de un fondo público privado. También mediante herramientas como las Sociedades Tenedoras de Participaciones Industriales para desarrollar los Fondos de Inversión a Largo Plazo Europeos (FILPE), "que estamos cerrando para que en cuestión de meses haya dinero disponible para destinar a proyectos industriales".

Así lo ha avanzado en una comparecencia parlamentaria, solicitada por UPN para que la presidenta explicara el Programa de Inversión Industrial, en la que Chivite ha afirmado que la industria navarra "goza de un buen momento", representando el 31% del PIB, con "la mayor ocupación en empleo de la historia, 88.700 personas", además de "3.000 millones comprometidos en inversión industrial". A ello ha sumado como "fortalezas", el sistema de formación de la Comunidad foral, el impulso de la transición energética y la economía circular.

No obstante, ha reconocido que hay "amenazas en el horizonte" como la "incertidumbre" sobre los aranceles de Estados Unidos, las "dificultades" de economías como la de Alemania y Francia, el impacto que haya podido tener el apagón del pasado lunes, o la situación de algunas empresas que "nos preocupan" pero que, ha precisado, "son situaciones que vienen de lejos". En este contexto, ha apostado por "hacer un mayor esfuerzo no solo para preservar nuestra industria sino para seguir reforzándola y construyendo escenarios de futuro", donde ha enmarcado este Programa de Inversión Industrial.

María Chivite ha resaltado que el Gobierno de Navarra "quiere poner en marcha una estrategia de refuerzo de nuestra industria" que "tendrá dotación suficiente para cumplir sus objetivos". Al respecto, se ha comprometido a pasar del 1,4% del PIB contemplado en los presupuestos de este año al 2% del PIB; pasando de 384 millones a más de 545 millones. Los recursos, ha explicado, que saldrán, por un lado, de los "excedentes económicos que nuestra buena gestión ha ido consiguiendo" y de las medidas que se integren en la futura Ley de Medidas Tributarias de 2026 para conseguir un sector industrial "más atractivo".

Otra fuente de recursos serán los Fondos de Inversión a Largo Plazo Europeos (FILPE), "un instrumento flexible, accesible y útil para canalizar inversiones a largo plazo". A este respecto, ha explicado que Navarra "tiene la oportunidad de desarrollar un esquema propio de FILPE" en base a dos fórmulas: fondos FILPE público-privados y Sociedades Tenedoras de Participaciones Industriales. Estas últimas "actúan como vehículos de inversión y control para inversores institucionales e industriales, permitiendo la gestión estratégica de las empresas en las que participan" y que son, ha remarcado, "una gran oportunidad para modernizar infraestructuras, captar capital y fortalecer el ecosistema productivo".

Para ello, ha explicado, será necesario elaborar una "regulación específica" que establezca las bases para la creación de un fondo mixto público-privado FILPE en Navarra, así como el desarrollo de las Sociedades Tenedoras. También, implementar incentivos fiscales "adecuados para desarrollar un ecosistema propicio para la inversión industrial" e "intensificar" la colaboración público-privada.

Chivite ha detallado que se plantea la utilización del "régimen holding" para estas Sociedades Tenedoras como "la herramienta más factible para desarrollar el esquema de inversión industrial a largo plazo". "Estaríamos hablando de participaciones en sociedades industriales de al menos 10 años, diversificándose entre los sectores que se consideren prioritarios de cara al desarrollo económico", ha explicado. También se contemplará la incorporación de capital privado de las personas para "movilizar el ahorro" hacia la inversión e inyectar fondos para la industria.

"Queremos que estos recursos no sirvan solo para afianzar los sectores que ya están asentados sino también para ampliar y diversificar nuestro tejido, explorando todas las oportunidades que tengamos", ha destacado la presidenta. Asimismo, ha remarcado que "los proyectos que sean susceptibles de recibir fondos de este programa deben ser proyectos solventes" y no estarán destinados a "rescatar empresas".

La intención del Gobierno foral es que estas herramientas, en particular el fondo mixto, estén preparadas este año para que entren en funcionamiento en 2026, y ha animado a las empresas a "tener proyectos preparados para que puedan ponerse en marcha en cuanto los recursos estén disponibles".

 



OSZAR »