La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, participa esta semana en el Comité de las Regiones. Además de intervenir en el Intergrupo de Automoción del Comité de las Regiones (CORAI), la presidenta del Ejecutivo foral va a asistir al debate sobre el plan europeo de vivienda asequible y las prioridades institucionales de la Unión Europea.
Chivite apuesta por la creación de un parque de vivienda asequible para jóvenes y colectivos vulnerables y apunta a la necesidad de "políticas europeas para favorecer el acceso a la vivienda teniendo muy presentes a las regiones que son quienes tienen la competencia y quienes conocen la realidad", dice en declaraciones a Navarra Televisión.
Por su parte, la presidenta Chivite también ha puesto sobre la mesa la apuesta clara de la Comunidad foral por las energías renovables. "Producimos más energía verde que fósil. Queremos poner el foco en el empleo que genera este sector". "Han hablado mucho después del apagón de las renovables y hay sectores que las culpaban sin tener todavía la causa de ese 0 eléctrico sobre la mesa", apunta Chivite.
La presidenta María Chivite en el Comité de las Regiones - Foto: NATVCHIVITE PIDE A LA VICEPRESIDENTA DE LA COMISIÓN EUROPEA, TERESA RIBERA, APOYO AL SECTOR RENOVABLE
La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha pedido a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, un "apoyo decidido" al sector renovable de Navarra y del conjunto de Europa, y que la normativa haga efectivo el impulso al contenido local (Eu Content) para garantizar el futuro de la cadena de valor de un sector que está perdiendo peso industrial y laboral. Chivite recuerda que, según los datos de Enercluster, Navarra cuenta con 10.700 empleos en el sector renovable, lo que supone el 8,5 por ciento del PIB.
También que el pasado año 2024 las renovables aportaron en Navarra el 68 por ciento de la generación eléctrica, y que el 27 por ciento de la electricidad se destinó a exportación. En este sentido, la Presidenta ha reiterado "el apoyo del Gobierno de Navarra a la transición verde y la apuesta decidida por las energías renovables y la electrificación", y ha puesto el ejemplo del impulso a la movilidad eléctrica o las ayudas al autoconsumo y a la descarbonización de la industria. En el actual contexto, ha compartido con Ribera la necesidad de que toda Europa avance en la misma dirección y de que se trabaje desde la Comisión para garantizar suficiencia y estabilidad en los suministros.
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera; la Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués; y Elena Sancho, eurodiputada socialista. - Foto: CEDIDALa energía verde y barata es clave para la competitividad industrial y la factura de los hogares, por lo que no deben darse pasos atrás en un camino en el que, según Chivite, "hay muchos intereses a favor, pero también en contra. En ese sentido, ha trasladado a Ribera todo el apoyo para una transición justa, limpia y competitiva".
Además, en el encuentro, mantenido en la sede la Comisión Europea, la Presidenta ha señalado que "la mejor respuesta estratégica ante el contexto mundial es el empoderamiento de la industria europea, para ganar en autonomía y competitividad, generando valor desde la apuesta por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad". Todo ello, ha dicho, "desde un apoyo al empleo de calidad en el que se tenga en cuenta además la brecha de género que sigue existiendo en la industria y que se debe atajar para avanzar en justicia social".