El Barcelona es uno de los grandes clubes europeos y sorprende no verle en la lista de los 12 equipos del continente que actualmente juegan el Mundial de Clubes. Poseedor de 18 títulos internacionales y el segundo equipo más laureado de España, su nombre suele ser protagonista de los torneos más importantes. Por este motivo, no verlo jugar en Los Ángeles llama la atención con respecto a los motivos de su no participación.
Su ausencia se debe a que existe una limitación y es que no puede haber más de dos equipos por país, a menos que haya sido campeón en alguna de las últimas ediciones de la Champions, en el período 2021 y 2024.
En el caso de España, el Real Madrid fue campeón de Champions League y Atlético de Madrid fue el mejor equipo español no campeón de Champions en el 'ranking' UEFA. Esto hace que, a pesar de que Barcelona quedó por encima de otros clasificados como Benfica, Juventus o Salzburgo, el límite de dos equipos del mismo país lo dejó fuera. Le jugó en contra que tuvo campañas flojas en la Champions League durante ese período.
El conjunto de Hansi Flick obtuvo unos extraordinarios números esta temporada, al llegar a las semifinales de la Champions, donde perdió frente al Inter de Milán. A su vez, se alzó con el título de la Liga, la Supercopa de España y la Copa del Rey, en un temporada donde contó con la estrella emergente Lamine Yamal, a lo que se suma la compañía de Raphinha y Lewandowski. Sin embargo, los años anteriores del Barça no fueron los mejores. En especial, al salir a jugar a Europa.
El fútbol continental tiene 12 equipos pertenecientes a la UEFA, de los cuales Real Madrid, Manchester City, Bayern Munich y PSG son cabezas de serie. A estos los completa Chelsea, Borussia Dortmund, Inter de Milán, Porto FC, Atlético de Madrid, Benfica, Juventus y Red Bull Salzburgo.
Los premios que se reparten en el Mundial de Clubes son bastante golosos, por lo que la entidad azulgrana se ha visto perjudicada en ese aspecto e intentará mejorar su economía con la gira asiática por Japón y Corea del Sur.
Buenos ingresos
Así, durante la pretemporada el Barcelona se medirá al Vissel Kobe (27 de julio), al FCSeoul (31 de julio) y el Daegu FC(4 de agosto), por lo que el conjunto culé se embolsará aproximadamente 20 millones, cifra que ingresa el Atlético de Madrid solo por participar en el Mundial de Clubes, mientras que el Real Madrid, primer cabeza de serie nacional, recaudará 15 millones más.
Además, la FIFA reparte 500 millones de euros y más de la mitad de este presupuesto es para los clubes europeos. Si los equipos que juegan en Estados Unidos consiguen avanzar de ronda, incrementarán notablemente su presupuesto, que puede incluso rondar los 150 millones. Un montante económico que al Barça le hubiera sido muy útil de cara a las nuevas incorporaciones.