Dos meses de bloqueo en Gaza

Agencias
-

Distintas organizaciones humanitarias denuncian que la población de la Franja se encuentra «al borde de la supervivencia» ante la falta de bienes básicos tras el asedio del Ejército israelí

Cientos de civiles aguardan el reparto de comida en Yabalia. - Foto: MOHAMMED SABER (EFE)

La vida en la Franja de Gaza se torna cada día más insostenible. Más allá de los bombardeos de Israel contra Hamás, la población palestina atraviesa uno de sus momentos más críticos después de que el Gobierno hebreo de Benjamin Netanyahu decidiera bloquear, hace justo dos meses, la entrada de todo tipo de ayuda al enclave, lo que está causando una grave hambruna mientras se acaban las reservas de medicamentos y combustible.

La situación ha alcanzado tal nivel de desesperación que los civiles «se están matando por el agua», aseguró ayer Olga Cherevko, una portavoz de la ONU en la Franja. «Acabo de verlo cuando me asomaba a la ventana, gente lanzándose piedras y disparándose mientras un camión cisterna se estaba marchando porque el agua se había agotado», detalló.

La fuente de Naciones Unidas describe un sombrío escenario en el que los niños buscan en montañas de basura plásticos, maderas o cualquier otro material con el que poder hacer fuego y cocinar.

«En esta lucha por la supervivencia, las centrales de Gaza están quemando plástico y otros materiales tóxicos para producir combustible. Nubes de humo negro cubren la Franja, con peligrosas emanaciones que ponen en peligro la vida de la gente y destruyen el medio ambiente», señaló Cherevko.

Amnistía Internacional, por su parte, denunció que el enclave, un territorio en el que no entra comida, medicamentos ni combustible desde hace dos meses, es «un infierno de muerte y destrucción» en el que sus habitantes están «al borde de la supervivencia».

Una advertencia muy similar a la lanzada por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Dos millones de personas están sufriendo mientras 116.000 toneladas de alimentos están bloqueadas en la frontera, a minutos de distancia», lamentó, al tiempo que puso el acento en que hay gente que muere por enfermedades evitables o la infección de heridas debido a la falta de suministros.

Coincidiendo con esos dos meses de asedio, la Corte Internacional de Justicia culminó las audiencias en las que escuchó a decenas de países urgir a Israel a cooperar.

Ataque a un buque de ayuda

Mientras el Ejército judío continúa bombardeando distintos puntos del territorio palestino, ayer también se conoció que un buque de la Flotilla de la Libertad, dedicada a acciones simbólicas contra el bloqueo de Israel a Gaza, fue atacado con drones en aguas internacionales cerca de Malta. Precisamente, el barco iba con cargamentos de alimentos para la Franja. La organización afirmó que el incidente no dejó heridos, aunque causó un incendio y una «importante brecha» en el casco.

Tras responsabilizar a Israel de lo ocurrido, Hamás reiteró su disposición a liberar «de forma inmediata» a los rehenes en una sola tanda si Netanyahu pone fin a la guerra.



OSZAR »