Las relaciones comerciales entre Europa y EE.UU atraviesan momentos de tensión e incertidumbre cuando se cumplen dos meses desde el anuncio del parón de 90 días en las tarifas impuestas por el Gobierno Americano a la Unión Europea. Las dos fuerzas principales del hemiciclo abogan por negociar sin dejar de lado la posibilidad de medidas extraordinarias, que esperan "dialogar para tratar de reconducir esas relaciones, si no fuera posible se tomarán medidas para hacer frente a esos aranceles", dice Borja Giménez, eurodiputado del PPE. "Hay que recordar a los americanos que somos el primer bloque comercial", apunta a Navarra Televisión Javier Moreno, eurodiputado de Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas.
El comisario de Comercio de la UE y encargado de negociar con Estados Unidos una salida a la guerra arancelaria, Maros Sefcovic, ha avisado de que las relaciones con Washington encaran "fuertes vientos en contra", pero ha insistido en negociar una salida que ponga fin a las barreras comerciales y ha instado a la Administración de Donald Trump a "mostrar disposición a avanzar hacia una solución justa y equilibrada".
"Nuestras relaciones comerciales afrontan actualmente fuertes vientos en contra", ha dicho Sefcovic en un debate sobre la situación ante el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia). Un debate que ha seguido de cerca un equipo de Navarra Televisión.
Tensión en las relaciones comerciales entre EE.UU y la UE - Foto: ARCHIVOEl comisario, quien habla por voz de los 27 en materia comercial, ha repasado la ofensiva arancelaria que mantiene Estados Unidos contra las producciones procedentes de la UE pese a la pausa anunciada para buscar una solución y ha afirmado que el bloque no se quedará "de brazos cruzados" ante una situación "que no es aceptable".
De este modo, Sefcovic ha evocado la doble vía por la que apuesta Bruselas desde el inicio de la crisis y que consiste en insistir en el diálogo para convencer a Trump de permitir un flujo comercial sin barreras comerciales, al tiempo que los servicios comunitarios avanzan en el diseño de contramedidas si no prosperan los intentos de negociación.
"La UE ha dejado claro que está preparada para discutir y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas, respetando nuestros intereses y autonomía regulatoria", ha dicho Sefcovic, en referencia a líneas rojas para el bloque como sus políticas fiscales o los estándares sociales, medioambientales y fitosanitarios.
Los contactos son "constantes" con sus contrapartes americanos, ha afirmado el comisario, quien ha enumerado las propuestas que la UE ha puesto sobre la mesa para sellar la paz arancelaria y que, hasta ahora, no han servido para sellar la paz arancelaria con la Casa Blanca pese a los intentos de la UE por retomar una relación comercial "sin barreras y de cooperación".
Entre las ofertas se mantiene un acuerdo de "cero aranceles" para todos los bienes industriales, incluidos sectores estratégicos como el del automóvil; buscar soluciones "conjuntas" a la sobre capacidad mundial de acero y aluminio; o reforzar la "resiliencia" de las cadenas de suministro de semiconductores e industrias como la farmacéutica entre ambas regiones.
Sefcovic ha aprovechado también su comparecencia para insistir en el modo en que el bloque comunitario apuesta por nuevos acuerdos comerciales con terceros países como los finalizados con Mercosur o México y los que se negocia de manera acelerada con otros como India. "Estados Unidos representa el 13% del comercio global, no debemos olvidar el 87% restante", ha remachado.